martes, 11 de febrero de 2020

Mi BSN Nummer

Por fin tengo mi BSN Nummer. Os cuento un poco cómo fue la experiencia. Al llegar al ayuntamiento tuve que acercarme al mostrador donde me dieron un ticket con mi número. No te pueden atender antes de tu cita, ya que al principio llegué 30 minutos antes y no me dieron el ticket. Después cuando llega tu turno le das la documentación a la persona que te atienda, y el proceso se alarga bastante. Tú solo tienes que estar sentado pero el proceso se puede alargar bastante, ya que tienen que mirar si tu documentación está en orden, la dirección del piso y el contrato, además de hacer copias a todo. De hecho, hasta miraron si mis compañeros estaban registrados en el piso correctamente y descubrieron que la chica que vivía aquí antes que yo seguía registrada. Me comentaron que iban a abrir una "investigación", sí, muy CSI todo. Pero esta investigación solo consiste en que nos envíen cartas a nuestra casa y si no las recogemos ya entienden que esa persona no está viviendo aquí. Así que como veis es un proceso bastante sencillo, que lleva algo de tiempo. 
Por último, no tenía el certificado de nacimiento, ya que hay que solicitarlo en un idioma oficial de la Unión Europea y en internet solo me dejaba descargar el original. Pero mis padres ya me lo solicitaron en España. Me dieron un papel en el que ponía que tenía 3 meses para entregarlo y que si no lo hacía tendría que pagar una multa de más de 300 euros. Aunque creo que la gente que no lo entrega no se vuelve a pasar por ahí y así no tienen que pagarlo. Pero bueno, este fin de semana voy a ver a Roberto a Barcelona y vienen unos amigos desde Lugo, así que les pediré que me lo traigan y así soy legal y hago las cosas correctamente. 

lunes, 10 de febrero de 2020

¿Y ahora qué?

Finalmente he acabado mi curso de inglés, ya tengo mi título de B2 y como os podéis imaginar ahora se abre ante mí un océano de incertidumbre. Hoy tengo mi cita para conseguir mi ansiado BSN nummer, así que parece que por fin mi vida se va centrando, además hoy comienza mi búsqueda de empleo. Empezaré con Inditex, que es donde más ganas tengo de trabajar y mandaré mi CV a hoteles y otras tiendas. Espero que haya suerte, sino veo mi estancia en Ámsterdam con fecha de finalización. Aunque mínimo me voy a quedar hasta marzo ya que en ese mes haré otro curso de inglés. Cuando tenga el número haré una actualización de cómo fue el proceso por si a alguien le hace falta la información.
Hasta luego!!!

domingo, 2 de febrero de 2020

¡Nos vamos de fiesta!

Ayer quedé con unos amigos holandeses de Utrecht -¿Desde cuándo tienes amigos holandeses? os preguntaréis. Pues a Santiago y a Alberto -sí, os juro que se llaman así- los conozco desde hace unos 5 años. Su madre es de Lugo, así que en vacaciones muchas veces vienen a la ciudad a ver a sus familiares.
Ayer fuimos a cenar y de fiesta. Una cita que hemos organizado hace tres semanas, ya que los holandeses hacen planes con muuuuuucha antelación. Quisieron enseñarme unos ambientes más locales, en vez de las partes de Ámsterdam llenas de turistas, así que me esperó una noche de escuchar cómo hablaban con los camareros en holandés mientras yo sonreía y asentía, mientras intentaba entender algunas palabras.
Después de cenar, fuimos a un bar a tomar algo, pero a las 00:00 ya estábamos en la fila para entrar en la discoteca llamada Chin Chin Club. Algo impensable en España, que solo entras a esas horas cuando eres estudiante en Madrid porque hasta la 1 suele ser gratis.
Pues bien, cuando estábamos dentro nos encontramos con una discoteca con decoración china, llena de gatos de la suerte -los del anuncio de Mixta- y farolillos chinos. La música fue tema aparte, el DJ cambiaba más de estilo que Maddona de vestido en un concierto, de repente estabas escuchando algo de reguetón cuando comenzaba a oírse High School Musical y después a las Spice Girl. Mezcla un poco extraña.
Además, la gente no bailaba, parecía más un karaoke que una discoteca, ya que solo se limitaban a cantar las canciones que conocían. A parte de eso me lo pasé muy bien, fue un poco raro ser la única chica, ya que normalmente me suelo encontrar lo contrario, muchas chicas y pocos chicos. Pero bueno, los holandeses con sangre española saben bailar pegados y a mí se me quitó el mono de salir de fiesta que tenía. Además, las bebidas dentro del local no eran excesivamente caras, como sí que pasa en España.

miércoles, 29 de enero de 2020

¡Mi primer museo!

Hoy es mi día libre en la academia, se suponía que tenía que dar clases a los niños pero están enfermos, hay bastante gente enferma de gripe, en mi clase ya han caído tres y mi compañera de piso también estuvo mala toda la semana pasada. Ante la idea de esperar otra semana más por mi tarjeta de transporte he decidido hacerme otra de las provisionales. Es una pena, porque cada OV Chipcard azul cuesta 8 euros. Esta tarjeta es la ideal si vienes a hacer turismo a Ámsterdam, ya que es una tarjeta monedero que le vas ingresando el dinero según lo vayas usando y cada trayecto es más barato que pagar un billete sencillo. 
Si vienes para quedarte es recomendable hacerte una personal, pero tengo entendido que necesitas el BSN nummer y una cuenta bancaria holandesa, así que a seguir esperando. Creo que con las tarjetas de transporte personales tienes dos modalidades de pago: pagar 90 euros y usarlo las veces que quieras o que al final de mes te retiren de la cuenta el dinero que te has gastado. Así que la modalidad dependerá de las veces que uses el transporte público. 

Pero bueno, como dice el título del artículo de hoy: he ido al primer museo desde que he llegado. Este se llama Moco museum, es el museo de arte contemporáneo, y me decidí por él porque tiene una exposición temporal del grafitero Bansky. La exposición estuvo genial, pero creo que es de los museos más pequeños que he visto. Así que si quieres venir pero estas un poco corto de pasta, si vas a última hora -a las 18:00- te sale la entrada más barata, y si no eres de los que analizan un cuadro durante media hora, creo que te puede dar tiempo a verlo. 


Este museo está en una zona preciosa de Ámsterdam, cuando salí de él aproveché para dar una vuelta, esta zona parece adinerada ya que son edificios muy bonitos y tiendas bastante lujosas. Además, está cerca del turístico y famoso Vonderlpark. Mi compañera de piso me dijo que por la noche era un poco peligroso de visitar, así que no me dio tiempo a verlo mucho ya que es muy grande, pero seguramente me acerque otro día y os cuento mi experiencia. 
El Moco museum está situado en una plaza donde hay bastantes museos, entre ellos el Van Gogh museum, que había sido mi primera opción de visita, si no cerrase a las 17:00. El Moco Museum cuenta con un cuadro de Dalí, Warhol y Basquiat, me sentí un poco decepcionada porque al ver esos nombres anunciados pensé que sería una gran exposición sobre ellos, pero solo tiene un cuadro de cada. 
De todas formas me sirvió para conocer el trabajo del artista urbano JR, que me impresionó mucho, sobre todo por su obra sobre el debate sobre el uso de las armas en USA. 

lunes, 27 de enero de 2020

Alquiler de bicicletas

Mi objetivo del día era ir a alquilar una bicicleta. Me han hablado de una página web que usa la mayoría de gente que vive aquí llamada Swapfiets en la que te dan una bicicleta si pagas 20 euros al mes -puedes pagar 16 si la alquilas sin frenos en el manillar, pero mi vida vale más de cuatro euros. Esta página se hace cargo si te la roban o se estropea, y de tan otra gratuitamente. Eso siempre que le hayas puesto los dos candados que te dan, ya que al parecer las bicicletas tienen unos microchips que las geolocaliza y avisan si los candados están cerrados. Por eso la mayoría de gente usa esta aplicación, no hay nadie al que no le hayan robado una bicicleta, así que al final todos optaron por este modelo. 
Así que me acerqué hasta una de sus tiendas, a pesar de que te las manden a casa, ya que prefería ver los modelos en vivo y que me recomendasen una bici para mi tamaño. 
Estaba bastante nerviosa por montar en bici, ya que hace años que no cojo una y menos para montar en una ciudad como Ámsterdam, en la que tienes que estar pendiente de los peatones, otras bicicletas, tranvías y coches. Y además yo con el handicap de ser novata aquí y tener que usar el GPS constantemente 
Así que mientras rellenaba nerviosamente mis datos, se me acercó uno de los empleados: ¿Tienes una cuenta bancaria holandesa, no?
NOOOOOOO, otra vez nooooo
Para abrir una cuenta bancaria holandesa necesito mi ansiado BSN nummer, pero aún no me han dado el contrato -aunque sí que se han acordado de que les pague el alquiler de febrero. Así que nada, me toca seguir usando tranvía para ir a la academia pagando mis 6 euros, ya que aún no he recuperado mi tarjeta de transporte. De verdad, no veo el día en el que por fin consiga ese maldito número. Toda la gente a la que se le cuento se ríe de mí, y añaden que se acuerdan cuando ellos acababan de llegar a la ciudad y también estaban envueltos en toda esta burocracia. En fin... Paciencia.

sábado, 25 de enero de 2020

Año nuevo Chino

Hoy se ha celebrado en el barrio de Nieuwmarkt, el China Town de Ámsterdam, el año nuevo chino. Fui hasta esta céntrica y exótica zona de la ciudad, y vimos la tradicional danza de los dragones, que parece un cortejo entre ambos. Algo que siempre había querido presenciar. 
Cuando esto acabó, mi compañero de piso y yo fuimos dando un paseo por el centro y acabamos en el Barrio Rojo, ya había ido cuando vine a Ámsterdam de vacaciones pero me sigue revolviendo el estómago siempre que veo a estas mujeres. Si alguno no sabe lo que es el Barrio Rojo, es una zona que se reconoce por sus luces rojas que iluminan unos escaparates, y dentro de ellos está la mercancía: unas prostitutas que lucen detrás de unos cristales. Estos cristales las separan y las protegen durante unos minutos, hasta que alguien entra a comprarlas y consumirlas y cuando acaba, vuelven a exhibirse. Muchas de ellas son más jóvenes que yo, e increíblemente guapas: seguro que querían ser modelos o actrices, ¿cómo acabarían aquí?. 
Mucha gente apoya este modelo de prostitución, ya que se supone que estas mujeres tienen los mismos derechos que los demás trabajadores, seguridad social y una futura pensión. Pero a mi me parece repulsivo, es llevar a la mujer hasta la cosificación más pura. 
Pero como suele ocurrir, en cuanto las dejé de ver se acabó la moral y el problema, y entramos en  el salón recreativo Tonton Club que se encontraba enfrente de una de las prostitutas. Es muy divertido para ir con amigos si un día estás aburrido en casa y no sabes qué hacer. En este lugar hay las típicas máquinas de recreativos, pero también te prestan juegos de mesa, algo que a mi me encanta. Mientras tanto, enfrente solo había un ganador. 

viernes, 24 de enero de 2020

Encías Sangrantes Murphy

Ayer tuvimos un fuerte debate en clase  de inglés sobre el uso de las redes sociales, si estas eran positivas o negativas. La mayoría de las clase se mostraba precavida ante el tema alegando que no son tan buenas ni tan malas, que depende del uso que les des, que hay de todo. Yo fui la única defensora de ellas, y mira que no les doy mucho uso, pero las redes sociales me parecen el reflejo perfecto de nuestra sociedad. Puedes encontrar las mayores maravillas como las peores, gente que te motiva, con la que aprendes, a otras que solo buscan el odio. Pero un compañero, informático, me sacó de mis casillas al afirmar que yo, siendo periodista, tendría que estar en las contras de las mismas.
Ahora viene un hombre a decirme lo que yo tengo que opinar a raíz de mi profesión, lo que me faltaba por oír. Pero esta tarde varios compañeros de clase fuimos a tomar algo, ya que la academia iba a organizar una Jam Session, y me di cuenta que el chico en cuestión era un paranoico del tema. No quería salir en ninguna foto que fuéramos a mandar por whatsapp o por redes sociales. Aludía que igual en un futuro a la hora de buscar un trabajo igual no le contrataban a raíz de ello, yo le contesté que yo no quería trabajar en una empresa en la que no puedo ir a tomar unas cervezas con mis amigos.
Pero bueno, volviendo a planes de Ámsterdam, después de tomar algo y que me cobrasen 5 euros por una cerveza bastante mala -como todas las que he probado desde que he llegado- volvimos a la academia a disfrutar de mi primera Jam Session, al principio pensé que era un festival del jamón pero resulta que es algo de música -chistaco. Y me vi a mí misma en la película de La la land, blancos viendo como blancos tocan Jazz. Y no me malinterpretéis, los chicos tocaban muy bien, pero me falta un poco de verdad detrás de la nota. Además, no sé si es lo normal, pero el saxofonista era un artista invitado, y cuando no era su turno de tocar se sentaba a ver a los demás actuar, lo que me pareció bastante ofensivo. Me parecía que el chico se creía Encías Sangrantes Murphy -mi única referencia en el mundo del saxofón- cuando solo era un chaval que sabe tocar un instrumento.